
¡El Programa Integra avanza en la construcción de comunidades sin fronteras!
El Programa Integra a través del PNUD, certificó a 69 funcionarios municipales de Quito, Latacunga, Ambato, Guayaquil, Milagro, Durán, Machala, Santa Rosa y Huaquillas en derechos humanos, movilidad humana y género.
El evento on-line de certificación contó con la participación de delegadas y delegados técnicos de los 9 municipios donde se implementa Integra. Fernando Adames Representante Residente adjunto de PNUD en Ecuador felicitó en el espacio a las y los funcionarios municipales por su esfuerzo y dedicación en el programa de formación con 20 horas de capacitación y por el cumplimiento de las actividades, tareas, así como las evaluaciones técnicas definidas como requisito para obtener esta certificación.
Este es el resultado de un programa de capacitación presencial y en línea, cuyo objetivo es acercar conocimientos sobre los marcos de cooperación internacional, las normas nacionales, mecanismos y guías que nutran el desarrollo de políticas, programas y servicios impulsados desde los Gobiernos Locales para promover procesos integración socioeconómica.
Con este proceso, liderado en su mayoría por mujeres (las cuales representan un 65 % de los funcionarios certificados) concluye una fase del proyecto que buscó sensibilizar y brindar conocimientos a los equipos de los 9 Municipios para impulsar acciones que integren a la movilidad humana como un factor de desarrollo de sus territorios y representa la base para la implementación de programas de emprendimiento y empleabilidad, que se ejecutarán en el segundo semestre del año. Se espera que participen alrededor de 3.000 personas entre población en movilidad humana y comunidades locales de las 9 ciudades.
Martín Macías, analista del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Durán, participante en este proceso, afirmó que el programa formativo le ha permitido adquirir competencias para atender a una persona en movilidad humana en condición vulnerable.
Por su parte, Luis Magallanes, jefe de la Oficina de Movilidad Humana del Municipio de Guayaquil ve al programa Integra como estratégico para articular diferentes iniciativas y servicios dirigidos a esta población.
Desde sus inicios, el proyecto Integra de PNUD ha trabajado en colaboración con los funcionarios de los municipios con el fin de brindar herramientas que permitan plantear soluciones y alternativas a los procesos migratorios.
Se estima que actualmente, Ecuador acoge un aproximado de 513.900 personas venezolanas en condición de movilidad humana.
Sobre el Programa Integra
INTEGRA es una iniciativa de la Unión Europea la cual destinó 6,1 millones de euros para promover la sostenibilidad y continuidad de los esfuerzos de integración socioeconómica de la población migrante y refugiada venezolana.
En líneas generales, se busca continuar fortaleciendo las respuestas nacionales y las capacidades de los gobiernos locales para contribuir a la recuperación y la reactivación económica luego de la pandemia de COVID-19, y así generar espacios de convivencia pacífica y mejora de la cohesión social entre la población venezolana y las comunidades de acogida.
El Programa inició en abril de 2021, con especial énfasis en la participación de mujeres y su empoderamiento económico.
En su implementación actúan el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y un consorcio de ONG internacionales integrado por Ayuda en Acción, CISP y HIAS. Las organizaciones trabajan de manera complementaria en acciones humanitarias, de paz y desarrollo.