
Un total de 15 delegados técnicos de la Municipalidad de Ambato parciparon durante 3 días en jornadas de capacitación enfocadas en crear proyectos que favorezcan la integración socioeconómica de personas en movilidad humana, mayoritariamente población venezolana, y las comunidades de acogida. La iniciava se realizó en el marco del Programa INTEGRA, financiado por la Unión Europea con EUR 6.1 millones e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el consorcio de ONG internacionales Ayuda en Acción, Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) y HIAS.
El alcalde de Ambato, Javier Altamirano, destacó la importancia de arcular acciones con otras instuciones y autoridades de la provincia, que permitan apoyar a los migrantes y refugiados, afectados por la crisis económica mundial a causa de la pandemia del Covid-19.
Por su parte, Andrés Mayorga, analista de Economía Solidaria del Área de Desarrollo Económico del GAD de Ambato, manifestó que mientras los GAD adopten e instucionalicen estas metodologías como buenas práccas, se tendrán resultados posivos tanto en la vida de las personas en situación de movilidad como en las comunidades de acogida.
La parcipación del GAD Municipal de Ambato se dio a través de la agencia local de desarrollo económico Corporación de Desarrollo de Ambato y Tungurahua (CorpoAmbato), para diseñar una estrategia de reacvación económica, que incorpore los beneficios de los procesos de migrantes al desarrollo territorial, brindando servicios que fomenten la empleabilidad y el emprendimiento.
Las herramientas y metodologías que forman parte de este proceso de capacitación han sido desarrolladas por el PNUD, en el contexto de una experiencia similar en Quito con la Agencia de Promoción Económica ConQuito en 2019.