
A través de más de 22.000 atenciones en 6 ciudades se ha impulsado el emprendimiento, la integración socioeconómica y la cultura de paz entre la población en situación de movilidad humana, y las comunidades que la acogen.
Yenner es una de las más de 15.500 personas que han participado del programa INTEGRA, una iniciativa que cuenta con un modelo multidimensional de atención destinado a favorecer la integración socioeconómica de las personas migrantes y refugiadas, de origen venezolano, en Ecuador.
El mencionado modelo ha logrado desarrollar más de 360 emprendimientos sostenibles, a través de acompañamiento, asistencia técnica, fondos económicos y acceso a plataformas de comercialización en Quito, Manta, Guayaquil, Ibarra, Cuenca y Santo Domingo.
INTEGRA prioriza en sus atenciones el desarrollo de habilidades en las personas, por eso ha formado a más de 530 personas en competencias transversales como: análisis y resolución de problemas; trabajo en equipo y liderazgo; comunicación efectiva y pensamiento crítico.
Además de potenciar la creación de emprendimientos, INTEGRA vincula a las personas en situación de movilidad humana al mercado laboral a través de la capacitación en competencias técnicas profesionales como: guardia y vigilancia, ventas, atención al cliente, cocina, panadería, pastelería, estética, y costura, actualmente más 330 personas han adquirido estas destrezas profesionales.
Andreina es un ejemplo de estos procesos, ella tiene 6 hijos, llegó a Ecuador con el sueño de darles una vida mejor, y gracias a su constancia se certificó como guardia de seguridad. Su esposo también recibió asesoría de parte del programa y ahora gracias a este apoyo consiguió un trabajo.
Hay miles de casos de éxito detrás de INTEGRA, ya que no sólo se ha logrado integrar económicamente a las personas en situación de movilidad humana sino también sensibilizar, y atender a la población que las acoge, por ejemplo hoy más de 110 empresas ofertan empleos libres de discriminación gracias a los talleres que han recibido para combatir la xenofobia, y en general el programa ha logrado sensibilizar a más de 9.200 personas de distintas comunidades de acogida en el país.
De igual forma, más de 260 personas, que trabajan en el sistema de protección y de servicios sociales, ahora están capacitadas sobre los derechos de las personas migrantes y refugiadas, así INTEGRA ha promovido una cultura de paz.
Sin duda la migración no es ilegal, pero requiere procesos de regularización para asegurar los derechos de las personas que se ven obligadas a salir de sus países de origen, por eso INTEGRA ha brindado asesoría legal a más de 3.340 personas para regular su situación migratoria.
El apoyo psicosocial es un elemento clave en la intervención, por eso el programa han brindado este tipo de atención a más de 2.390 personas, una de ellas es Francis, quien menciona: “El acompañamiento que yo recibí fue tan importante en mi proceso, podría decir que incluso más que las capacitaciones para emprendimiento, porque eso me permitió sostenerme y salir adelante, estoy demasiado agradecida con INTEGRA”.
Bajo el mismo objetivo de lograr la integración social de las familias en situación de movilidad humana, se ha logrado que más de 720 niños, niñas y adolescentes accedan al sistema escolar. Jesús, papá de Juan Manuel, con mucha alegría menciona que volver a la escuela para su hijo ha significado a verlo sonreír y jugar de nuevo, le gusta mucho ir a clases porque está haciendo nuevos amigos.
INTEGRA está construyendo comunidades sin fronteras a través de su trabajo, a continuación más cifras de su impacto:
- Más de 460 personas han puesto en práctica competencias financieras.
- Más de 250 personas regularon su situación migratoria.
- Más de 390 familias han recibido ayuda para su seguridad alimentaria.
- Más de 215 víctimas de violencia basada en género han sido atendidas y vinculadas a instituciones especializadas.
- Más de 190 emprendimientos se han mantenido después de 6 meses de su incubación.
- Más de 110 profesionales de la comunicación han generado información a favor de la integración.
- Más de 90 personas accedieron a un empleo adecuado.
- Más de 85 personas accedieron a servicios financieros.
Conoce más de INTEGRA:
El Proyecto inició el 1 de mayo de 2021 y tiene una duración de 36 meses, con una financiación de 6.1 millones de euros por parte de la Unión Europea, en Ecuador se implementa a través de dos intervenciones:
- Proyecto implementado por el Consorcio integrado por tres ONG internacionales: Ayuda en Acción, como organización líder, CISP (Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli) y HIAS (Hebrew Immigrant Aid Society).
- Proyecto ejecutado desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD.