
Las personas migrantes y refugiadas tienen la capacidad de aportar al desarrollo económico de las comunidades que les acogen, y de enriquecer la cultura a través del intercambio de sus costumbres, conocimientos y perspectivas del mundo, por esta razón, para nosotros como Programa INTEGRA la movilidad humana es una gran oportunidad para el crecimiento y la innovación.
Somos un programa de ayuda humanitaria a personas en situación de movilidad humana, implementado por tres organizaciones sociales: Ayuda en Acción, CISP y HIAS, es una iniciativa regional financiada por la Unión Europea que busca apoyar la integración de la población migrante y refugiada venezolana en Colombia, Ecuador y Perú.
En Ecuador, a la fecha hemos atendido a más de 12.900 personas en 6 ciudades: Quito, Manta, Santo Domingo, Ibarra, Guayaquil y Cuenca. Y hemos incubado más de 270 emprendimientos, a través de acompañamiento, asistencia técnica, fondos económicos y acceso a plataformas de comercialización.
Como el emprendimiento es un eje transversal en nuestra atención, desarrollamos un conversatorio y una feria de emprendimientos, para visibilizar el impacto positivo que tiene el emprendimiento en la integración social de las personas migrantes y refugiadas en Ecuador.
Este evento sucedió en Quito, y contó con 12 de los emprendimientos más innovadores de nuestro Programa, la feria fue recorrida por el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles Michel Geurts, quien con alegría dijo: “El Programa INTEGRA promueve la cohesión social, lucha contra la xenofobia, y sabe ver oportunidades más allá de los desafíos que implica la movilidad humana. Es admirable todos los logros de integración conseguidos en este tiempo para el desarrollo sostenible del país”.
También, durante el conversatorio con expertos abordamos el impacto económico y social de formar emprendedores en situación de movilidad humana, en Ecuador.
En su intervención Ricardo Rodríguez, asesor de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), mencionó: “Considerar la empleabilidad y el emprendimiento como herramientas claves de integración es fundamental para atender a la población en situación de movilidad, nosotros como Programa Europeo Regional de Migración y Refugio, vemos en INTEGRA un modelo hermano de intervención que sin duda generará y ya está generando alto impacto”.
Y por su parte, Andrés Zurita, director ejecutivo de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) dijo: “A los emprendedores les invito a ponerse como objetivo crear empleo para que sus negocios crezcan, y aporten al país que les ha recibido. Que le apuesten a crecer, aunque sea complejo al inicio, porque ese es el camino al éxito de cualquier emprendimiento”.
El conversatorio además de contar con nuestros expertos, quienes explicaron el modelo de intervención que desarrollamos, contó con la presencia de una de las emprendedoras que ha sido parte de nuestro programa, Yusmari Acosta, quien mencionó: “Empecé en este país cuidado niños, y cuando llegué a INTEGRA me comprometí a ir a todas las capacitaciones, no faltaba a ninguna convocatoria porque quería aprender. Hoy mi sueño es tener un segundo local de mi negocio “Full Papas”, y seguir creciendo por mi familia y por mí misma”.
Al finalizar el evento, Carlos Hernández, director nacional de Ayuda en Acción en Ecuador, organización líder del consorcio de ONGs que conforman INTEGRA, mencionó: “INTEGRA tiene rostro de mujer venezolana, porque hemos atendido a más de 8.900 mujeres en las 6 ciudades más importantes del país en dos años, mujeres capaces de emprender y aportar al país. Al momento, hemos entregado capital semilla a más de 290 de personas e incubado más de 270 emprendimientos. Detrás de estas cifras, hay historias de migrantes que han llegado al país a pie o incluso embarazadas, y hoy en este programa encontraron una nueva oportunidad”.
El evento contó con la presencia de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional GIZ Ecuador; AEI Alianza para el Emprendimiento e Innovación, el Banco Codesarrollo y un aforo lleno de público respaldando esta iniciativa.
Sin duda, el emprendimiento transforma vidas y es una herramienta potente de integración social.
Conoce más de nosotros siguiéndonos en redes sociales como: